Nuestro Flamenco

"Cajón Flamenco, la percusión y ritmo desde Perú al Mundo"

Este instrumento se ha convertido en un símbolo del flamenco actual pero… ¿Sabías que no es tan reciente dentro del mundo flamenco? El cajón flamenco fue «descubierto» en Perú por Paco de Lucía en el año 1977, y desde entonces y tras utilizarlo en un  concierto en directo, no ha faltado su presencia en el mundo flamenco. ¿Quieres conocer más sobre el cajón flamenco? Sigue leyendo…

Alma flamenca en la instrumentalidad del cajón

Actualmente la caja flamenca y este género musical están íntimamente ligados pero, ¿Sabías que esto no fue siempre así?

Este era un instrumento utilizado tradicionalmente en Perú, que Paco de Lucía durante una gira en 1977 descubrió, y decidió aplicarlo en sus conciertos, dándolo a conocer y popularizando su uso en la cultura flamenca. Se trataba y se trata de un instrumento de percusión muy particular que combinaba con la percusión tradicional del flamenco (hecha con palmas). 

Si nos remontamos a la antigüedad, podemos hablar de la caja flamenca primigenia como instrumento durante el siglo XVII. En esos momentos los esclavos africanos utilizaban cajas de madera para transportar mercancías, que además, también aprovechaban para tocar música y percusión.

Obviamente este instrumento flamenco ha evolucionado mucho, con añadidos como cuerdas en el interior o las tapas fijas de diferentes formas para obtener diferentes sonidos. 

La realidad es que actualmente es un instrumento que se considera intrínseco al flamenco, está ligado de forma casi permanente en cualquier actuación gracias a su característico sonido, y alegra e impresiona desde los más desconocedores hasta los más apasionados seguidores del flamenco.

Cajón Flamenco en Amazon

En Amazon podemos encontrar una gran variedad de productos relacionados. Aquí os dejamos una selección, desde cajones flamencos clásicos, hasta versiones de viaje. ¿Cuál se adapta más a ti?

Funda de Cajón Flamenco

funda de cajon flamenco
Ejemplo de funda de caja flamenca,
ayuda a su transporte de forma eficaz.

Cajón Flamenco Barato

cajon flamenco barato
Ejemplo de caja flamenca muy barato
hecho en cartón y de venta al publico.

Cajón Flamenco para Niños

caja flamenca para niños
Ejemplo de caja flamenca
para niños.

Cajón Flamenco Personalizado

cajon flamenco personalizado
Ejemplo de caja flamenca personalizado
con el estilo de los Barrieros.

Cajón Flamenco portátil

caja flamenca portatil
Ejemplo de caja flamenca
portátil.

Cajón Flamenco Precio

La caja flamenca es un instrumento que como ya hemos mencionado, ha evolucionado mucho. Es por ello que existen multitud de marcas y modelos con más o menos peculiaridades que además tienen mas o menos funciones.

En internet podemos encontrar desde 20€ hasta cajones de más de 1000€, todo depende de lo que estés buscando.

Por una parte si necesitas un cajón porque te dedicas profesionalmente al mundo del flamenco, no te recomendamos escatimar en gastos, ya que necesitas un material que esté bien tratado y que sea resistente. Además y aunque de manera tradicional se acerca un micrófono al cajón, siempre puedes comprar un cajón con módulo eléctrico (si, como las guitarras), que retransmiten un sonido más limpio y puro.

Por otra parte, si solo necesitas un instrumento para practicar, o alegrar las comidas familiares, o tal vez dar algún concierto a nivel más amateur, puede que con un cajón flamenco más sencillo cumplas perfectamente tu función. Recuerda que lo importante no es solo el precio, sino el arte e ilusión con el que se toca, y eso no se puede comprar.

El cajón flamenco solo tiene 40 años de vida

El origen del cajón flamenco tal y como lo conocemos hoy procede del cajón Peruano, que a su vez procede de la instrumentalización por parte de los esclavos africanos (transportados por barcos españoles a perú) de las cajas de mercancías.

El cajón peruano posee datos propios desde mediados del siglo XIX, y en el año 2001 Prú lo reconoce como “Patrimonio Nacional del País”.

¿Sabíais que los esclavos utilizaban las cajas de madera para hacer percusión, porque la iglesia había prohibido los tambores? Si, los tambores se consideraban paganos entorno al siglo XVII, por tanto, las cajas era la mejor, o más bien la única alternativa.

Como ya hemos mencionado con anterioridad, pese a que el cajón flamenco no procede tradicionalmente de España, sino de Perú, si fue un español quien lo incorporó a la música flamenca, por la que hoy se conoce en todo el mundo. 

Hablamos de Paco de Lucía, quien en una de sus giras quedó embelesado por ese sonido, que apreció de inmediato por su potencial percusionista entorno a la música flamenca y el palmeo.

El primer lugar en el que se usó el cajón flamenco fue en el teatro del parque de atracciones en la Casa de Campo de Madrid.

Este cajón es especialmente utilizado por su potencial percusionista. Se trata de un instrumento flamenco que encaja perfectamente con la música flamenca porque tiene más precisión y consistencia que las palmas, además de que posee un sonido que si bien es definido y potente, no eclipsa el palmeo y permite disfrutar ambas disciplinas. 

Otra característica que lo hace único es que es sencillo, pequeño y fácil de transportar para el artista, y no solo puede complementar el palmeo, sino también el zapateado.

Preguntas frecuentes sobre el cajón flamenco

caja flamenca
Conjunto caja flamenca, guitarra y mantón

Este instrumento como lo conocemos se desarrolla en Perú (mediados del siglo XIX), y el ancestro de este cajón son las cajas de madera utilizadas por esclavos durante el siglo XVII para crear música.

Fue introducido por Paco de Lucía en España gracias a una gira en 1977 que hizo que lo descubriera.

El cajón Peruano y flamenco se diferencian en los añadidos como cuerdas en el interior o las tapas fijas de diferentes formas para obtener diferentes sonidos.