Grupo Camela
Camela es un grupo musical que en sus inicios y en la actualidad no deja indiferente a nadie. Con su popular género Tecno-Rumba que reunía características del tecno-pop y el fandango flamenco, enamoró y sigue enamorando a España. Pero… ¿Sabías que no siempre fue así? Camela tuvo muchos detractores de su estilo musical y no fue hasta que triunfaron, cuando pudieron acallar esas críticas más puristas del mundo del flamenco.
Biografía de Camela
Inicios y origen familiar
El grupo Camela tiene su origen en Madrid, España, y sus integrantes son:
- María Ángeles Muñoz Dueñas, nació el 20 de agosto de 1974. Es una de los vocalistas y compositores del grupo.
- Miguel Ángel Cabrera Jiménez, nació el 25 de enero de 1972 y era el teclista, además de compositor. Se marchó del grupo Camela en 2013.
- Dionisio Martín Lobato, también conocido como Dioni, nació el 31 de octubre de 1970 y es otro de los vocalistas y compositor del grupo.
Este grupo se formó bajo el pretexto de la amistad. Los tres integrantes, en aquella época adolescentes, vivían en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles. Poseían puestos de trabajo ordinarios y ocasionalmente cantaban en la calle hasta que en cierto punto de su vida, en 1992, decidieron grabar un “cassette” (véase para los más jóvenes, el antepasado del disco o mp3) que se llamaba “Junto a mi”. Esto tuvo mucho impacto en su barrio entre amigos y familiares, donde eran muy escuchados. Anteriormente ya habían creado algunas maquetas como “Tinieblas” en 1990, pero esta nunca se comercializó.
Uno de los cassette llegó a manos de un productor independiente, Alfonso Corral, quién los promocionó sacando su primer disco “Lágrimas de Amor”. Ante la expectación que provocó este disco (que también fué cassete), decidieron editar algunos de sus anteriores cassette, entre ellos “junto a mi” y se vendieron de forma masiva.
Lo más interesante de este grupo es que su género, la “tecno-rumba”, una fusión de la música tecno-pop y la rumba flamenca, fue tremendamente criticado y rechazado, pero al final fue igualmente reconocido porque tanta gente lo despreciaba, pero más gente lo disfrutaba.
Discografía del grupo Camela
Su discografía es amplia y combina elementos profundos con temas y discos más festivos y marchosos. Han pasado por varias productoras discográficas, desde la Productora AR, que nos dió muchas alegrías gracias al empuje que Camela recibió en parte, a su trabajo promocionándolos y creyendo en ellos cuando nadie al principio lo hizo. En el año 2000 cambiaron de productora a la Discográfica EMI para más tarde, con su separación, cambiar a Warner Music Spain.
Disco "Junto a mí" de Camela
Este cassette fue comercializado por primera vez en 1992, cuando Producciones AR decidió reeditar el “cassette” original. Tuvo una venta masiva.
Disco "Me Gustan tus ojos" de Camela
Comercializado por primera vez 1993 y seguido en 1994, se trata de un cassette reeditado por Producciones AR. Al igual que el anterior se reeditó porque la discográfica, al ver el enorme tirón que tuvo su primer álbum de estudio oficial (el cual mencionamos a continuación), vió la oportunidad de comercializar estos cassette originales que si bien fueron apoyados por su barrio, no eran tan conocidos.
Disco "Lagrimas de Amor" de Camela
El disco Lágrimas de Amor de Camela, comercializado en el año 1994 tanto en formato cassette como en formato CD, los situó en el epicentro del panorama musical español. Aprovechando registros aflamencados con las estructuras más propias del pop, y combinadas con historias fáciles de entender sobre temas que llegaban a todo su público se convirtió en todo un éxito.
Disco "Sueños Inalcanzables" de Camela
Este disco se comercializó en el año 1995 por Producciones AR. Tuvo tanto éxito su anterior disco que sorprendidos, se aventuraron con este. Sueños Inalcanzables se mantuvo en listas durante más de un año. Es aquí donde el grupo sentó cátedra consiguiendo que multitud de artistas emularan su estilo y estética para intentar abrirse paso en el mundo de la música.
Disco "Sus 12 primeras canciones" de Camela
Este disco se comercializó en 1996 como recopilatorio de, como bien dice el título del disco, sus 12 primeras canciones. Estas fueron grabadas originalmente sin demasiados recursos, y como ese año el grupo había estado muy atareado con su gira, decidieron darse un respiro creativo y reeditar sus primeras canciones ahora sí, con mayores recursos que les brindaba su éxito.
Disco "Corazón Indomable" de Camela
Este disco se comercializó en 1997, y fue el primer disco en colocarse en primera posición de la lista AFYVE conocida actualmente con el acrónimo PROMUSICAE, Productores de Música de España. Aunque para aquel entonces esta agrupación musical ya era fenómeno de masas, seguía manteniendo duras críticas que no tuvieron mas remedio que callar cuando desbancaron a artistas de renombre, y todo esto teniendo en cuenta que venían de la nada.
Disco "Solo por Ti" de Camela
Comercializado en 1998, Solo por ti era un disco inédito en el que se podía apreciar un grupo más serio y profundo. Este disco fue coetáneo de “Camela Dance” uno que versiona los temas más escuchados y que habían sido más famosos.
Disco "No puedo estar sin él" de Camela
Este disco recogía todas las canciones que no fueron aprovechadas en anteriores proyectos. Además dos de los temas del propio disco fueron compuestos por Javier Labandón, conocido actualmente como El Arrebato. Este disco no tuvo la mejor acogida por el público.
La discográfica AR nos dió muchas alegrías gracias al empuje que recibió el grupo en parte, a su trabajo promocionándolos y creyendo en ellos cuando nadie al principio lo hizo. Pero en el año 2000 cambiaron de productora a la Discográfica EMI.
Disco "Simplemente Amor" de Camela
Se comercializa en el año 2000, y pese a la incertidumbre de los fans sobre si el disco, al cambiar de discográfica iba a mantener la esencia del grupo, este trabajo se reafirma sin cambios muy drásticos.
Disco "Amor.com" de Camela
Tras el éxito de su anterior disco, Camela realiza una gira en 2001 por latinoamérica, donde ya eran muy conocidos, y estrenan Amor.com que batió ventas con más de 400000 ejemplares vendidos.
Disco "Por siempre Tú" de Camela
En este disco, Rubén, el hijo de Dioni, nos sorprende con sus composiciones renovando el estilo musical de Camela. Este disco se comercializó en el año 2003.
Disco "10 de corazón" de Camela
Comercializado en 2004, este disco se realiza como rememoración a los 10 años como grupo. Además en el futuro contaría con la colaboración de El Arrebato en otra canción, “Mi gente”.
Disco "Se ciega X amor" de Camela
Este disco se comercializó en el año 2006. El año anterior sorprendieron con “Camela Oro”, un doble recopilatorio, pero ese año desarrollaron este disco, característico por la colaboración con “el Fary” en la canción “Mi Viaje” y la cantaora Juana Salazar en la canción “se ciega por amor”.
Disco "Te prometo el universo" de Camela
Comercializado en 2007, este disco contiene un fandango cantado por Dioni, muy emotivo hacia su madre, “Te Prometo, madre”.
Disco "Laberinto del amor" de Camela
Este disco comercializado en 2008 bebe de forma directa de estilos más actuales de la época como lo son el ambient o el rock, por poner un ejemplo.
Disco "La magia del amor" de Camela
Publicado en 2011, este disco trajo algunos cambios ya que cambiaron de productor,, y con este disco se inicia una gira durante 2011, 2012 y 2013, este último año sin Miguel, que abandonó el grupo.
Los últimos discos ya sin la colaboración de Miguel, convirtieron el característico Trío en un Dúo, de la mano de su nueva productor Warner Music Spain. Pese a ser ahora solo 2 integrantes, mantuvieron el nombre original, haciendo modificaciones en cartelerías.
Disco "Más de lo que piensas" de Camela
Este disco creado por los dos integrantes restantes y comercializado en 2014, contó con 11 nuevas canciones, incluyendo en una de ellas el tema de la violencia de género, que para aquellos momentos comenzaba a relucir y no se encontraba en el imaginario colectivo como lo es ahora. Con este disco estrenaron un videoclip de “No lo Merezco”, con personalidades muy conocidas como Cristina Pedroche, Alaska y Mario Vaquerizo.
Disco "Me Metí en tu corazón" de Camela
Publicado en 2014.
Disco "Rebobinando" de Camela
Este disco se publicó en 2019 y es el último hasta la fecha. Recopila sus grandes éxitos por el 25 aniversario de la banda y cuenta con exclusivas colaboraciones con muchos artistas del panorama español, como son Alaska, Rubén Martín, Juan Magán, Taburete, Maria Toledo, Demarco Flamenco, Carlos Baute, Pitingo… etc.
Los Últimos conciertos de Camela
Concierto de en el WiZink Center Madrid por su 25 aniversario en 2019
Se celebró un concierto en el Wizink center el día 12 de abril para promocionar y celebrar su 25 aniversario y su disco Rebobinando.
Concierto en el Palacio de los Deportes Madrid por su 25 aniversario en 2019
Tras el éxito y “sold out” de su concierto en el Wizink center de madrid, decidieron realizar otro concierto en el Palacio de los Deportes.
Concierto en Sant Jordi Club Barcelona por su 25 aniversario 2019
Se celebró el día 31 de mayo en Sant Jordi Barcelona, con el mismo motivo que el anterior.
Colaboraciones con otros artistas
El Arrebato
En el disco “No puedo estar sin él” El Arrebato compone dos de sus canciones. Además en el disco “10 de Corazón” , El Arrebato colabora en la canción “Mi gente”.
El Fary
En el disco “Te Prometo el Universo”, el Fary interpreta el tema “Mi Viaje.
Juana Salazar; La Tobala
Interpreta “Se ciega por amor” en el disco “Te prometo el Universo”.
Alaska, Mario Vaquerizo y Cristina Pedroche
Aparecen en el videoclip “no lo merezco”, parte de su disco “Más de lo que piensas”, iniciado por si single “Ya se acabó el tener dueño”.
Alaska, Rubén Martín, Juan Magan, Taburete, Pitingo, David Bisbal, Javiera Mena, Antonio Carmona, Maria Toledo, Demarco Flamenco, Carlos Baute y Medina Azahara.
Participan en su último proyecto “Rebobinando”.
Preguntas Frecuentes sobre el grupo Camela
¿Dónde viven los integrantes de Camela?
Vivían en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles en Madrid.
¿Qué relación o parentesco hay entre los integrantes de Camela?
Los integrantes son cuñados.
¿Dónde nació Camela?
Tanto el grupo como sus integrantes nació en Madrid, en un barrio llamado San Cristóbal de los Ángeles.
¿Cuándo empezó el grupo Camela?
Si consideramos su primer éxito como nacimiento del grupo podemos afirmar que la fecha de nacimiento es 1993.
¿Cómo se llaman los integrantes de Camela?
- María Ángeles Muñoz Dueñas.
- Miguel Ángel Cabrera Jimenez (Actualmente ya no es integrante desde 2013)
- Dionisio Martín Lobato.
¿Cuántos años tienen los integrantes de Camela?
- María Ángeles Muñoz tiene 46 años.
- Miguel Ángel Cabrera Jimenez tiene 49 años.
- Dionisio Martín Lobato tiene 51 años.
¿Qué tipo de música cantan los de Camela?
Tecno-Rumba es el nombre con el que se define su estilo musical. Una mezcla de tecno-pop con fandango flamenco.
¿Qué significa la palabra Camela?
Puede proceder del verbo Camelar, es decir, enamorar a una persona o “engañar” a una persona para que haga algo.
¿Quién compone las canciones de Camela?
Anteriormente las componía Miguel Angel, pero con el timepo su hijo Ruben, y Ángeles tomaron el control de las letras.
¿Cuántos años tiene Rubén Martín?
Tiene 39 Años.