Alfredo Arrebola |
Biografía, Discografía, Obras y Reconocimientos
¿Qué vas a encontrar en esta página?
Alfredo Arrebola: El referente del flamenco y la filosofía en España
Alfredo Arrebola Sánchez fue un destacado cantaor, escritor y académico español. Nació en Villanueva Mesía, Granada, en 1935, y se convirtió en el primer doctor en flamenco de la historia. A lo largo de su carrera, combinó su estudio y enseñanza con su pasión por el arte flamenco, participando en concursos, conferencias, festivales y grabaciones. Como miembro de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera, y autor de varios libros sobre el tema, Arrebola dejó un importante legado en la investigación y divulgación del flamenco. Además, recibió numerosos premios y representó a España en eventos internacionales de música. Su memoria perdura como un artista singular y apasionado, y su biblioteca ha sido donada al ayuntamiento de Villanueva Mesía. Falleció en 2022.
Biografía de Alfredo Arrebola
Alfredo Arrebola Sánchez, nacido en Villanueva Mesía, Granada, en 1935, fue un destacado cantaor, escritor y académico español. Su pasión por el arte flamenco se manifestó desde temprana edad, y a lo largo de su vida dejó una profunda huella en esta disciplina.
Nacimiento y formación académica
Alfredo Arrebola Sánchez nació en 1935 en Villanueva Mesía, una localidad en la provincia de Granada, España. Desde muy joven mostró un gran talento para el cante flamenco y un interés marcado por la cultura académica.
Arrebola cursó estudios universitarios, obteniendo la licenciatura en Filosofía Pura y Filología Clásica. Su formación académica le permitió abordar el flamenco desde una perspectiva profunda y multifacética.
Trayectoria en el arte flamenco
Alfredo Arrebola compaginó su actividad estudiantil y docente con una prolífica carrera en el arte flamenco. Participó en concursos, actuó en festivales y grabó discos, dejando constancia de su poderosa voz y su exquisita interpretación.
Su trayectoria en el arte flamenco lo llevó a recorrer numerosos países, como Portugal, Gran Bretaña, Suiza y Polonia, donde representó a España en un Congreso Internacional de Música. Su presencia en los escenarios internacionales contribuyó a difundir y consolidar el flamenco como un patrimonio cultural de renombre mundial.
Contribuciones a la investigación y divulgación del flamenco
Alfredo Arrebola se convirtió en el primer doctor en flamenco de la historia, realizando su tesis doctoral sobre esta temática en 1979. Su valioso trabajo investigativo y su labor como docente en el campo de la flamencología fueron fundamentales para el reconocimiento y la difusión de este arte.
Arrebola fue miembro de número de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera, así como colaborador en publicaciones especializadas en flamenco. Además, publicó varios libros, entre ellos «Los Cantes preflamencos y flamencos de Málaga» y «Poesía y Cante: Cantes gitanos-andaluces básicos».
- Principales aspectos destacados:
- – Primer doctor en flamenco de la historia.
- – Miembro de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera.
- – Colaborador en publicaciones especializadas en flamenco.
- – Autor de libros sobre el flamenco y su vínculo con la poesía.
Fallecimiento de Alfredo Arrebola
El 23 de junio de 2022, el mundo del flamenco y la cultura perdió a uno de sus iconos más destacados, Alfredo Arrebola. Este destacado cantaor, profesor, y erudito de la música flamenca, falleció en su tierra natal, Villanueva Mesía, a la edad de XX años. Su legado en el ámbito académico y artístico es innegable, y su influencia en el flamenco perdurará por generaciones.
El fallecimiento de Alfredo Arrebola fue recibido con tristeza y homenajes por parte de la comunidad flamenca y cultural. Personalidades como José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, y Antonio Durán, alcalde de Villanueva Mesía, destacaron su relevancia en el mundo del flamenco y la cultura española.
Lista de reproducción Alfredo Arrebola
Las obras literarias y discográficas de Alfredo Arrebola
En esta sección exploraremos las contribuciones literarias y discográficas de Alfredo Arrebola, cuyo talento y pasión por el flamenco se reflejaron en su extensa bibliografía y discografía. A continuación os dejamos con una lista de reproducción con algunas de sus mejores interpretaciones:
Libros relacionados con el flamenco
Arrebola dejó un valioso legado en el ámbito literario, gracias a sus libros dedicados al flamenco. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- ‘Los Cantes preflamencos y flamencos de Málaga: Poesía y Cante’: Este libro es una exploración detallada de los diferentes estilos de cante flamenco en la región de Málaga, combinando la poesía y la música.
- ‘Cantes gitano-andaluces básicos’: En esta obra, Arrebola analiza los cantes flamencos más representativos de la cultura gitana en Andalucía, profundizando en sus letras y ritmos característicos.
- ‘El sentir flamenco en Bécquer, Villaespensa y Lorca’: En este libro, Arrebola examina la presencia y la influencia del flamenco en la poesía de reconocidos autores españoles como Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel Villaespesa y Federico García Lorca.
- ‘El sentir flamenco en Falla y Picasso’: Arrebola muestra la conexión entre el flamenco y las obras del célebre compositor Manuel de Falla y del reconocido pintor Pablo Picasso, destacando la importancia de esta expresión artística en sus creaciones.
- ‘Introducción al folklore andaluz y cante flamenco’: En esta obra, Arrebola nos sumerge en el mundo del folklore andaluz, abordando su relación con el cante flamenco y resaltando la importancia cultural de ambas tradiciones.
- ‘La idea de Dios en los cantes flamencos’: En este libro, Arrebola explora las manifestaciones de la religiosidad en el flamenco, analizando las letras y los mensajes espirituales que se encuentran en los cantes flamencos.
Interpretación de poemas en sus discos
Además de su carrera como cantador flamenco, Arrebola también demostró su habilidad interpretativa en la poesía, llevando a cabo la interpretación de poemas de reconocidos escritores en sus discos. Entre los poetas cuyas obras fueron incluidas en sus grabaciones se encuentran García Lorca, Manuel Machado y Rafael Alberti. Esta fusión de música y poesía en sus discos brindó una experiencia artística única y enriquecedora.
Reconocimientos y legado de Alfredo Arrebola
Alfredo Arrebola recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su destacada carrera en el mundo del flamenco. Su dedicación y contribución al arte flamenco le valieron el reconocimiento de la comunidad artística y académica. Destacó como cantaor y su profundo conocimiento enciclopédico del cante flamenco lo convirtió en una figura influyente.
Premios y reconocimientos en su carrera
A lo largo de su trayectoria, Alfredo Arrebola fue honrado con diversos premios que destacaron su valiosa contribución al flamenco. Estos reconocimientos resaltaron su habilidad como cantaor y su labor como investigador y divulgador del arte flamenco. Su singular estilo y su pasión por el cante flamenco lo convirtieron en un referente en el ámbito artístico. Algunos de los premios más destacados incluyen:
- Premio de malagueñas de Madrid
- Premio Tomás Pavón por siguiriyas y tonás de Córdoba
- Premio Valle del Sol de Abra
- Premio Niño de Cabra de Cabra
- Sol de Oro de Antequera
- Premio de Cantes de Levante del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión
- Premio de granainas de Granada
- Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología
- Premio Antonio Chacón de Fuengirola
Importancia en el ámbito cultural y académico del flamenco
La importancia de Alfredo Arrebola en el ámbito cultural y académico del flamenco es indudable. Su tesis doctoral sobre el cante flamenco como vehículo de comunicación y expresión artística marcó un hito en la historia de la universidad española. Además, su extensa discografía y bibliografía reflejaron su compromiso con la difusión y el estudio de esta expresión artística única.
Arrebola, a través de su participación en concursos, conferencias y festivales, así como su pertenencia a la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera, dejó un legado importante en la promoción y preservación del flamenco como patrimonio cultural.
Representación internacional
La trayectoria artística de Alfredo Arrebola trascendió las fronteras de España y tuvo la oportunidad de representar a su país en diversos eventos internacionales. Participó en recitales y conciertos en países como Portugal, Gran Bretaña, Suiza y Polonia. Además, tuvo el honor de ser invitado a un Congreso Internacional de Música en Polonia, donde destacó por su excepcional interpretación del flamenco.
Donación de su biblioteca a Villanueva Mesía
Como testamento de su amor por su ciudad natal, Alfredo Arrebola decidió donar toda su biblioteca al ayuntamiento de Villanueva Mesía. Esta generosa donación incluyó sus libros relacionados con el flamenco, permitiendo que su legado académico y cultural se mantenga vivo en la localidad que lo vio nacer. Esta biblioteca municipal lleva ahora su nombre como reconocimiento a su valioso legado.
Reflexiones sobre Alfredo Arrebola
Alfredo Arrebola fue un artista singular y apasionado, cuya personalidad dejó una huella imborrable en el arte flamenco. Su carácter perseverante y su profundo amor por la música del pueblo andaluz fueron aspectos que marcaron su trayectoria y lo distinguieron como una figura destacada en el mundo del flamenco.
Su carácter y pasión por el arte
- Arrebola se caracterizó por ser un cantaor entregado y comprometido con su arte, mostrando en cada interpretación su profunda pasión y conexión con el flamenco.
- Su voz, llena de matices y sentimiento, transmitía las emociones propias del cante flamenco, haciendo que el público conectara de manera profunda con su música.
- Con su carisma y su presencia escénica, Arrebola lograba cautivar a los espectadores, transportándolos a través de su cante a las raíces más profundas del flamenco.
Importancia de su figura en el flamenco
La figura de Alfredo Arrebola dejó una impronta significativa en el mundo del flamenco, tanto a nivel artístico como académico. Su amplia formación en filosofía y filología clásica le permitió abordar el género desde una perspectiva académica y rigurosa.
- Como primer doctor en flamenco de la historia, Arrebola contribuyó a la investigación y divulgación de este arte, aportando nuevos conocimientos y perspectivas al estudio del flamenco.
- Sus libros, como ‘Los Cantes preflamencos y flamencos de Málaga’ y ‘Poesía y Cante: Cantes gitanos-andaluces básicos’, son referentes en el campo de la música flamenca y han sido valorados por su rigurosidad y profundidad.
- Arrebola también fue reconocido por su labor como intérprete de poesía, colaborando con poemas de grandes autores como García Lorca, Manuel Machado y Rafael Alberti en sus discos.
La importancia de Alfredo Arrebola trasciende su carrera artística, siendo recordado como un artista único que dedicó su vida a la difusión y preservación del flamenco. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que disfrutaron y se emocionaron con su cante.
Carrera artística de Alfredo Arrebola
A lo largo de su vida, Arrebola combinó su pasión por el cante con su formación académica y su labor como escritor y divulgador del arte flamenco.
Contribuciones al flamenco como cantaor
Alfredo Arrebola se destacó como un cantaor excepcional, cautivando al público con su voz y su profunda interpretación. Participó en numerosos concursos y festivales, dejando siempre una huella imborrable con su arte. Su conocimiento enciclopédico del cante flamenco lo convirtió en una figura referente en el ámbito del flamenco tanto a nivel nacional como internacional.
Labor como escritor y divulgador del arte flamenco
Además de su talento como cantaor, Alfredo Arrebola destacó como escritor, dejando una valiosa contribución a la literatura flamenca. Publicó varios libros relacionados con el flamenco, abordando temáticas como los cantes preflamencos y flamencos de Málaga, el sentir flamenco en reconocidos poetas como Bécquer, Villaespensa y Lorca, y la idea de Dios en los cantes flamencos, entre otros. Asimismo, en sus discos interpretó poemas de destacados escritores como García Lorca, Manuel Machado y Rafael Alberti.
Arrebola también se dedicó a la divulgación del arte flamenco, dictando conferencias, participando en la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera y colaborando en diversas publicaciones especializadas en este arte. Su labor investigadora y divulgadora contribuyó al estudio y difusión de esta expresión artística.