"Diego "El Cigala", Corazón flamenco en un artista contemporáneo"
Cantaor flamenco del barrio de los embajadores, Diego El Cigala se consagra y representa el culmen del artista flamenco. Con aires latinos y habiendo realizado colaboraciones con multitud de artistas renombrados en el panorama internacional, sigue su camino, lleno de premios y galardones, buscando desarrollar la disciplina flamenca, que si bien es fuerza, sentimiento y cante, también es arte y experiencia.
Biografía de Diego el Cigala
Inicios y origen familiar
Ramón Jiménez Salazar nació el 27 de diciembre de 1968 en la zona del Rastro (barrio de Embajadores, Madrid) donde creció y empezó sus primeros pasos en el mundo del flamenco. Muchas personas se preguntan: ¿Por qué se llama Diego si su nombre es Ramón? ¿De dónde viene el apodo “El Cigala”?. La historia sobre el famoso y reconocido sobrenombre del cantaor madrileño viene de una discusión familiar en su mismo bautizo entre su padre y su tío donde finalmente llegó el nombre con el que todos lo conocemos: Diego. En cuanto “El Cigala” fue acuñado por los hermanos Losada.
El flamenco como es costumbre lleva un alto componente de sangre y alma heredada; la familia de El Cigala aunque no se dedicara al cante de manera profesional rezumaban arte por los cuatro costados. Aurora, su madre, hija del gran cantaor Rafael Farina y su padre José de Córdoba presente en alma y trabajo en tablaos flamencos como El Corral de la Pacheca, Arco de Cuchilleros o Torres Bermejas.
Consagración como cantaor flamenco
Con tanta herencia familiar y talento en un joven Diego, consigue el primer puesto en el Certamen Flamenco Joven de Getafe con solo doce años. Es a través de Gente Joven, un concurso de TVE, donde inicia importantes colaboraciones que marcarán su trayectoria como cantaor. Artistas de renombre como Farruco, Cristóbal Reyes o Mario Maya. Diego empieza a captar la atención del mundo del flamenco, despertando la atención de grandes músicos como Camarón, Vicente Amigo o Gerardo Núñez que tienen el deseo de colaborar con El Cigala.
Con su disco Undebel en 1997 consagra su carrera en solitario en el que colaboran y producen Antón Jiménez, David Amaya, Paquete y Tomatito. Ya en 2000 publica sus siguientes álbumes “Entre vareta y canasta” y posteriormente “Corren tiempos de alegría”. En este disco colaboran artistas de jazz latino que marcarían un antes y un después en la vida del cantaor madrileño: Bebo Valdés y Jerry González, con el que produciría “Piratas del Flamenco”, disco con el haría una gira por toda España y México. Finalmente en 2002 Diego enamora al escenario con el que tanto tiempo ha soñado: el Teatro Real de Madrid.
Junto a Bebo Valdés
Bebo Valdés en propias palabras de El Cigala, es sin duda el artista que ha marcado su trayectoria musical. Surge en su álbum “Corren tiempos de alegría” ese primer contacto entre ambos artistas. Es ya de la mano de Fernando Trueba como voz y piano se unen para dar forma a un cúmulo de ideas, sentimiento y matices que se personifica en “Lágrimas Negras”. El disco lanzado en 2003 aun tratándose de un proyecto personal e íntimo trascendió las expectativas de los artistas convirtiéndose en un verdadero éxito que ha ido más allá de cualquier barrera existente entre flamenco y música latina. Aclamado por decenas de críticas, el disco estuvo durante dos años en primeros puestos de las listas de ventas. Con “Lágrimas Negras” los premios y nominaciones vinieron uno tras otro: Ondas, Micrófono de Oro, 3 premios de la Música, 5 premios Amigos y 2 excelentísimos Grammy junto a 5 nominaciones a los Grammy Latinos. El New York Times lo proclama 2003’s Album of the year.
Diego el Cigala en 2005 deja atrás el enorme éxito cosechado y decide volver a centrar su corazón y pasión en el flamenco, en concreto en aquel pintor del que tantos andaluces están orgullosos: Picasso. Junto a Paco de Lucia, Jerry González, Tomatito, Raimundo Amador dan forma a un precioso homenaje al pintor malagueño, titulandose “Picasso en mis ojos”. Se convertiría en disco de oro en Venezuela y España.
Aires Latinos
Diego el Cigala no tardará en volver a las influencias latinas que lo auparon como uno de los artistas más relevantes del siglo XXI. Se rodeó de músicos cubanos y nacionales para adentrarse en tangos, boleros y coplas con clásicos tan conocidos como “Historia de un amor” o “Dos gardenias”. El disco que nace de esta reinvención será “Dos Lágrimas”
Siguiendo el camino de la fusión de géneros y estilos musicales Diego se traslada a Argentina en 2010 para dar forma a su nuevo álbum “Cigala&Tango”. Sigue una línea musical basada en el tango argentino que lo llevará al afamado Gran Rex de Buenos Aires. El rockero argentino, Andres Calamaro, se une al proyecto trasandino. El disco se lanza en junio de 2010 en España de la mano de El País, sobrepasando los 100.000 discos vendidos y proporcionando al cantaor madrileño prestigiosos premios como disco de oro en Argentina y Colombia y el Grammy Latino.
Le seguirán otros tantos discos y álbumes icónicos como desglosamos en el apartado de discografía. Éxito y aclamaciones en multitud de países ha cosechado, pero Diego no es conformista. Su siguiente desafío era la salsa, motivación que hizo nacer su último álbum: Indestructible. Concebido y con influencias de referentes lugares como: La Habana, Cali, Puerto Rico, Nueva York, Miami, República Dominicana.
Discografía de Diego el Cigala
Disco "Entre Vareta y Canasta" de El Cigala
Este disco fue producido por Javier Limón, con la colaboración publicitaria de artistas como Santiago Segura, entre otros. Participaron Niño Josele y Vicente Amigo en la música, y el video fue realizado por Fernando Esteso.
Disco "Corren tiempos de alegría" de El Cigala
Publicado en el año 2001 y con el mismo productor que el anterior, contó con la colaboración de NIño Josele, Bebo Valdés y Jerry González. Este disco fue nominado en la categoría mejor disco de flamenco en los grammys latinos.
Disco "Concierto en el Teatro Real" de El Cigala
Este disco fue producido también por Javier Limón, y grabado durante su concierto en el Teatro Real de Madrid en 2002 con el acompañamiento musical de Niño Josele.
Disco "Lágrimas Negras" de El Cigala
Este disco se produce en el año 2003, en él, El Cigala y Bebo Valdés interpretan 9 temas, con Valdés al piano, y consiguen que este disco sea un gran éxito internacional con más de 700.000 ventas.
Disco "Picasso de mis ojos" de El Cigala
Este fue un disco homenaje que El Cigala hizo para Pablo Picasso, estrenado en 2005
Disco "Dos Lágrimas" de El Cigala
Su disco Dos Lágrimas unía el flamenco de El Cigala con la música más caribeña, publicado en el año 2008. Este disco lo grabó en colaboración con Yelsi Heredia, Rubalcaba, Jumitos y Tata Güines.
Disco "Cigala y Tango" de El Cigala
Publicado en el año 2010.
Disco "Romance de la Luna Tucumana" de El Cigala
Publicado en el año 2013. Un nuevo trabajo con inspiración e el tango argentino con la colaboración de El Twanguero a la guitarra eléctrica.
Disco "Vuelve el flamenco" de El Cigala
Publicado en el año 2014. Este disco grabado en directo, conto con la colaboración de Diego del Morao a la guitarra.
Disco "Cigala canta a México" de El Cigala
Estrenado en el año 2020, El Cigala con la producción de Jumitus homenajea a México, una tierra que ama y lo demuestra con boleros y rancheras. Colaborando con Mariachi Vargas.
Conciertos de Diego el Cigala
Concierto en el Teatro Real de Madrid
Concierto celebrado en el año 2002 de El Cigala con Niño Josele a la guitarra.
Concierto "Blanco y Negro en Vivo"
Celebrado el 22 de junio de 2003 en la Fundación de Michael Douglas en Palma de Mallorca con sus canciones de “Lágrimas Negras”.
Premios y galardones de Diego El Cigala
Premios en 2004 de El Cigala
El Cigala gracias al disco del año 2003 “Lágrimas negras” consigue en el año 2004:
- Un Grammy.
- Tres premios de la música.
- Un premio Ondas.
- Cinco premios Amigo.
- Tres Discos de Platino en españa
- 1 Disco de Platino en Argentina, México y Venezuela.
Premios en 2008 de EL Cigala
El Cigala consiguió en 2008 el I Premio la Barraca 2007.
Colaboraciones con otros artistas
Colaboración de Tomatito y Paquete con el Cigala
En su primer disco en solitario comercializado en 1998, ambos artistas participan con EL Cigala.
Colaboración de el Cigala con Niño Josele, Vicente Amigo y Fernando Esteso
Todos juntos colaboraron en la elaboración de su disco “Entre vareta y canasta” publicado en el año 2000
Colaboración de Niño Josele, Bebo Valdés y Jerry González con el Cigala
Colaboraron en el disco “Corren tiempos de alegría” publicado en el año 2001.
Colaboación de NIiño Josele con El Cigala
Con el concierto realizado en el Teatro Real de Madrid en el año 2002, Josele interpretó la música.
Colaboración de Yelsi Heredia, Rubalcaba, Jumitos y Tata Güines con El Cigala
En su disco “Dos lágrimas” publicado en 2008, con influencia caribeña.
Colaboración de El Cigala con Maria Dolores Pradera
Interpretaron juntos a dúo “Lágrimas Negras” en su disco (de María Dolores) titulado “Gracias a vosotros”.
Colaboración de El Twanguero (Diego García) con El Cigala
En su disco Romance de la Luna Tucumana publicado en el año 2013.
Colaboración de Cali Big Band con El Cigala
En su disco “Indestructible” en el año 2015
Colaboración de Mariachi Vargas con El Cigala
En su disco “Cigala canta a México” en 2020
Preguntas frecuentes sobre Diego el Cigala
¿Dónde vive el cigala?
Desde hace 7 años, Diego El Cigala vive en la República Dominicana, más concretamente en su Residencia en Punta Cana, aunque también se sabe que ha residido en Madrid.
¿Quién es la mujer de Diego el Cigala?
La mujer de Diego El Cigala se llamaba Amparo Fernández. Falleció en el año 2015 en la República Dominicana. Tuvo otra pareja en 2017, llamada Dolores y actualmente está con Quina, una jerezana con la que tiene 2 hijos.
¿Dónde nació el Cigala?
El Cigala nació el 27 de diciembre de 1968 en Madrid.
¿Cómo se llama el Cigala?
El nombre completo de El Cigala es Ramón Jiménez Salazar.
¿Cuántos hijos tiene el Cigala?
El Cigala tuvo dos hijos con su esposa ya fallecida, Diego y Rafael. Actualmente tiene dos hijos con Quina, su pareja.
¿Cuántos años tiene el Cigala?
El Cigala tiene 52 años.
¿Cuánto mide el Cigala?
El Cigala mide entre 1’74 y 1’72
¿Qué música canta Diego el Cigala?
Muchos reconocen el cante de Diego El Cigala como cante flamenco transversal.