Guitarra Española

«Guitarra Española, acompañante esencial en el flamenco Mundial»

La guitarra española, conocida como una de las acompañantes indispensable  en el espectáculo flamenco, es un instrumento que evoluciona desde la antigüedad para al final ser utilizado en el arte flamenco y considerarse un símbolo del mismo. Actualmente lo encontramos en cada actuación flamenca, y tiene exponentes como el mismo Paco de Lucía.

Arte flamenco gracias a la guitarra española

En nuestra web hablamos sobre el cajón flamenco, catalogado como un imprescindible del flamenco gracias a Paco de Lucía desde 1977. Pero si queremos hablar de flamenco, no hablar de la guitarra española, o guitarra flamenca sería delito.

Este instrumento es un símbolo del flamenco, reconocido en el mundo entero. El flamenco como espectáculo requiere el toque o rasgueo de guitarra, o, al menos el flamenco contemporáneo porque, ¿Sabíais que la guitarra flamenca es una incorporación tardía? Sí, el cajón flamenco, al igual que la guitarra son incorporaciones que, pese a que parecen que nacieron con el flamenco, se introdujeron en el siglo XX.

En concreto y así como la caja se incorpora por Paco de Lucía, la guitarra flamenca se incorpora de la mano de Ramón Montoya Salazar. Más adelante, otros artistas como Diego El Gastor o el mismo Paco de Lucía lo incorporarán, siendo este último uno de los mayores exponentes del guitarreo flamenco.

¡Ojo! La guitarra flamenca es un instrumento incorporado en la historia reciente, no confundir con la historia de la guitarra, que es un instrumento que se ha desarrollado a lo largo de tiempo.

Precio de una guitarra española

Como siempre decimos, el precio es algo relativo, y más cuando hablamos de un instrumento con tanta personalidad. El precio de las guitarras españolas puede variar desde los 60 a mas de 1000€.

Es diferente si necesitas una guitarra flamenca y solo quieres practicar o comenzar a tocarla, a que necesites una que además sea eléctrica y de una marca reconocida como yamaha.

Guitarra española en Amazon

En Amazon podemos encontrar una increíble variedad de guitarras en la modalidad de guitarra flamenca. A continuación os dejamos una selección.

Guitarra española Alhambra

guitarra española alhambra
Guitarra De la marca Alhambra.

Guitarra española Barata

guitarra barata
Guitarra que cumple perfectamente su funcion, incluye algunos accesorios pero no destaca por la calidad.

Guitarra española para principiantes

guitarra para principiantes
Guitarra especial para principiantes que incluye todo lo que necesites.

Guitarra española Barata

guitarra española electrificada
Guitarra española electrificada

Guitarra española Infantil

Guitarra para niños que se inician en el mundo de la guitarra

Guitarra española Yamaha

guitarra yamaha
Guitarra De la marca Yamaha.

Técnicas para tocar la Guitarra Española

Guitarra Española Acústica

Ligados

La mano izquierda en flamenco crea ligados de notas ascendentes y descendentes.

Arpegios

Consiste en realizar una sucesión de notas ya sean ascendentes o descendentes con la mano derecha.

Trémolo flamenco

Se trata de una repetición de una misma nota, acompañado de un bajo. En el trémolo flamenco se realizan 4 repeticiones, a diferencia del clásico, que son 3.

Picado

Técnica muy empleada en el flamenco, aunque parece que se utiliza una púa para la ejecución de la misma, no es así. El objetivo de la misma es alternar dedos indice y medio entre nota y nota.

Alzapúa

Técnica que se ejecuta con el pulgar, combinando acordes graves-agudos con un golpe, y tras esto una subida aguda-grave.

Golpe

Se trata de un golpe en la tapa usando dedo medio, o solo el índice con el medio.

Cejilla

Tapar varias cuerdas a la vez.

Pulgar

Ya sea tocada con la uña o dedo en sí, la técnica consiste en tocar las notas de forma continua para generar melodías.

Pulgar-Índice

El pulgar genera una melodía y el índice toca una nota continua.

Rasgueo

Rozar la punta de los dedos en las cuerdas de forma ascendente o descendente.

Historia y evolución de la guitarra

Hay quien afirma que la guitarra llegó a españa de la mano de los romanos en el año 400. Pero, opuesta a esta postura, hay quien dice que la guitarra llegó a españa con la conquista musulmana. El ancestro primigenio de la guitarra sería entonces el Laúd, un instrumento con mástil (como la guitarra), que en árabe se escribe “qīṯārah”, ¿Os suena?

Existieron posteriormente variantes del laúd, que evolucionaron directamente de el, como la Mandora, ovalada y desarrollada entre los siglos XI y XII.

La guitarra latina es otra, plana y en ciertos aspectos parecida al violín que a su vez derivó en la vihuela y guitarra.  La guitarra incluyó su quinta cuerda por la mano de Vicente Espinel, que fue quien se la añadió. Más tarde en el siglo XVIII, el padre Basilio.

Se sabe que en el siglo XX se le añadieron más cuerdas a la guitarra, hasta 10, y con ello se popularizó su uso, aunque como bien sabemos la guitarra flamenca posee 6 cuerdas.

La guitarra evoluciona para convertirse en Guitarra flamenca con ciertos retoques. Para comenzar el sonido es distinto, menos grave, es decir menos protagonista, con una caja estrecha y cuerdas cercanas al diapasón.

Partes en la guitarra Española

Diapasón

Pieza de madera que cubre la parte anterior del mástil de la guitarra y donde se pulsan las cuerdas. En él se incrustan los trastes.

Trastes

Separaciones en el diapasón del mástil, en general se tratan de finas tiras de metal incrustadas.

Cuerdas

Generalmente fabricadas en nylon. Antiguamente estaban hechas de tripas de animal, pero estas tenían peores prestaciones, por eso ahora se utiliza el Nylon (por eso y el precio de fabricación). Las cuerdas que son más graves poseen entorchado de bronce o níquel.

Caja de resonancia

Formada por fondo, tapa armónica y aros laterales.  El fondo se puede construir de diversos materiales como nogal, palisandro.. La tapa se puede fabricar de abeto, cedro, ciprés… Además la tapa posee una perforación intermedia, la boca, que se adorna con la roseta (un sello de autor de la guitarra o una marca de serie). Además la tapa se refuerza con las espinetas, unas barras finas de madera que se colocan en la parte interior en forma de abanico. Para acabar los aros, son dos piezas que se fabrican con la misma madera del fondo curvada con fuego y unidas en los extremos superior e inferior de la caja.

Mástil

Para acabar el mástil está construido con madera de nogal, pino o cedro, formado por el mástil, clavijero y zoque o quilla. Está cubierto con el diapasón.

El clavijero se sitúa en el extremo del diapasón, y generalmente tienen dos cortes verticales donde se enrollan las cuerdas en los huesos. Las clavijas metálicas se utilizan para afinar las cuerdas.

La quilla es la base del mango que se fija a la caja.

Preguntas frecuentes sobre la guitarra española

¿Por qué se llama guitarra española?

Espinel le puso la quinta cuerda al laúd en el siglo XVII y desde entonces se conoce como guitarra española.

¿Dónde Nació la guitarra Española?

Se dice que la guitarra primigenia se desarrolla en el año 400 en el imperio romano, aunque hay quienes piensan que la introdujeron los musulmanes en la conquista.

¿Quién puso la sexta cuerda a la guitarra?

En el siglo XVIII, el padre Basilio añadió la sexta cuerda.

¿Por qué la guitarra tiene esa forma?

La forma de la guitarra proviene del Laúd, su predecesor.