"Mantón de Manila, el Flamenco envolviendo tu espalda"
El flamenco es arte, tradición, solera y pasión, y el Mantón de Manila es la cristalización de ese arte en el mundo textil. Desde su creación por la cultura china hasta llegar a nuestras manos, esta prenda ha pasado por más de 300 años de historia, ha sido comercializado en todos los países del mundo y a día de hoy, sigue reflejando el buen gusto de quien lo porta.
Mantón de Manila Blanco
Se trata de un mantón que al igual que el negro, proviene de la evolución natural del mantón de manila tradicional de colores chillones, propio del estilo oriental.
Mantón de Manila Negro
Este mantón acentúa la moda típica de la industria textil inglesa, que provocó que los mantones, típicos por sus colores chillones, buscaran adaptarse a los colores propios de la época, negros y opacos.
El precio del Mantón de Manila
El mantón de Manila es un artículo muy valorado por la gracia que dá la “bailaora” flamenca. Sus precios son muy variados y generalmente pueden ir desde los 10 Euros hasta los 1500 euros, aunque pueden existir variantes especiales que alcancen cifras estratosféricas de hasta 8000 Euros, como el que te presentamos en este enlace. La realidad es que un mantón de manila con un precio de 10 euros no va a reflejar la intención original de los Mantones de Manila. Obviamente, si la “bailaora” goza de un gran talento para el arte, este puede “no restar”, pero la gracia de los mantones de manila radican en su seda, su diseño, bordado y su fino punto.
Si eres profesional del baile flamenco, o debes asistir a un evento grandioso, nuestra recomendación es que inviertas tu dinero en un Mantón de Manila de gran calidad, y obviamente precio, pero por otro lado, si lo único que deseas es un mantón para aprender el arte flamenco, o un pañuelo de seda largo o estola llamativa para acompañar tu look, te recomendamos una versión más económica que cumplirá perfectamente tus expectativas.
Flamenco y cultura española: Origen del mantón de Manila
El mantón de manila es un lienzo, normalmente cuadrado y, siendo de buena calidad, hecho de seda. Por su origen chino y más tarde la tradición flamenca asociada a él, tiende a diseñarse con colores vivos y bordados de pájaros, flores, etc. Esta prenda originaria de China obtiene su nombre de Manila (filipinas), que en cierto periodo histórico(época imperial española) perteneció a España.
La razón por la que se le da origen chino al Mantón de Manila radica en que la seda y la forma de bordado que este material conllevaba, fue descubierto en china. Como ya hemos mencionado anteriormente, los mantones se diseñan con colores vivos y diferentes bordados, esto es porque los mantones de manila originales tenían colores muy vivos propios de la cultura china, con bordados de dragones y pagodas pero con el paso del tiempo estos diseños cambiaron y se adaptaron. Aunque actualmente aún persiste la tradición del color vivo, también se pueden apreciar mantones de manila de colores oscuros (negros) y beige.
El Mantón de Manila perteneció a la burguesía ya que esta vestimenta tan exclusiva y creada con los mejores materiales no era accesible a toda la población, pero al entrar las nuevas modas provenientes de la industria textil inglesa en el siglo XIX, propició que estos mantones cayeran en desgracia y no fueran queridos por este estrato de la población, lo que permitió su descenso de precio social, llegando a ser adquiridas por las manolas madrileñas y castas gitanas, donde desarrollaron su uso a la par que la cultura flamenca.
Fabricación y Usos
Originariamente el Mantón de Manila se fabricaba en China, que es donde se inventó el bordado de seda, y donde se descubrió este material. Predominando colores vivos e imágenes de dragones y pagodas, el Mantón de Manila, que recibe su nombre de esa ciudad en Filipinas, evolucionó su estética para adecuarse a la cultura de la mujer andaluza, manola madrileña y casticismos propios hispanos y el flamenco. Actualmente encontramos que los Mantones de Manila representan motivos florales, geométricos e incluso elementos humanos arquitectónicos.
Reivindicación Flamenca
Tradicionalmente la industria textil inglesa y modas predominantes en europa en el siglo XIX imperaba que los colores de la vestimenta femenina debían ser grises y oscuros, este cambio de moda propició que los Mantones de Manila, caros y muy exclusivos, rebajaran su estatus social y con esto permitieran su adquisición por parte de Manolas Madrileñas y mujeres de casta gitana, que hicieron a su vez que se desarrollara como parte del arte flamenco.
Arte y Leyenda
Los Mantones de Manila son auténtico arte textil que actualmente se revaloriza día a día. Son piezas de mucho valor, auténticas joyas que destacan en grandes celebraciones, bailes y espectáculos.
Estética y belleza del Mantón de Manila
Los Mantones de Manila son auténtico arte textil que actualmente se revaloriza día a día. Son piezas de mucho valor, auténticas joyas que destacan en grandes celebraciones, bailes y espectáculos.
Origen artístico del Mantón de Manila y su adopción Burguesa
Estos se originan en china, y es por ello que sus colores vivos son característicos durante su primera etapa. En china se descubre la seda y su tratamiento, y es esta sociedad la que los crea y evoluciona. Los colores vivos se combinan con bordados propios de su cultura y mitología, como pagodas y dragones.
Estos artículos se vuelven realmente valorados durante la época imperial Española, donde se importan en barco y los principales estamentos de la sociedad no dudan en gastar sus fortunas adquiriendo tales productos de lujo y categoría.
Evolución artística del Mantón de Manila Flamenco
Se celebró el día 31 de mayo en Sant Jordi Barcelona, con el mismo motivo que el anterior.
Flamenco y cultura española: Origen del mantón de Manila
La historia del mantón de Manila se remonta al siglo XVIII, cuando los comerciantes españoles trajeron de Filipinas una serie de productos exóticos, entre ellos los mantones de seda bordados a mano. Estos mantones originalmente eran utilizados por las mujeres filipinas como elementos de protección solar, aunque pronto pasaron a ser considerados una prenda de lujo y distinción.
Evolución del mantón a lo largo de la historia
A lo largo de los años, el mantón de Manila ha evolucionado en cuanto a diseño y uso, pasando de ser una prenda exclusiva de mujeres de alta sociedad a ser utilizada en la vestimenta tradicional de ciertas regiones de España, especialmente en Andalucía. En la actualidad, el mantón de Manila se sigue utilizando en la moda flamenca y es muy popular en eventos tradicionales como bodas y festividades religiosas
Características y particularidades del mantón de Manila original
El mantón de Manila original se caracteriza por estar hecho de seda natural y estar bordado a mano, lo que lo hace una pieza única y de alta calidad. El tamaño de los mantones de Manila es bastante amplio, en torno a 140 cm por 140 cm, y suelen tener flecos en los bordes. Los diseños de los mantones de Manila originales son muy variados, pero suelen tener motivos florales, frutales y de fauna marina, como peces y corales.
Además, suelen ser muy coloridos y contrastantes. El color principal de los mantones de Manila originales es el negro, pero también se utilizan tonos azules, rojos y verdes. A menudo los mantones de Manila tienen en su borde la marca identificativa de la ciudad de Quiapo, en Filipinas, donde se producían originalmente.
Diseños y colores de mantones de Manila
Los mantones de Manila son una prenda que, a pesar de tener una larga trayectoria, ha conseguido adaptarse a las tendencias actuales. Los diseños de los mantones de Manila se caracterizan por ser complejos y bellos, con variaciones en los patrones y en los colores.
Variedades de diseños y composiciones de color en mantones
En lo que respecta a los diseños, podemos encontrarnos con mantones de Manila con flores, pájaros, animales, formas geométricas, y un sinfín de variaciones dependiendo de la creatividad del artesano que lo haya confeccionado. Uno de los diseños más populares de los mantones de Manila es el que incluye calados o bordados que realzan el efecto visual. En cuanto a los colores, el abanico disponible es amplio y variado. Pese a que los mantones de Manila tradicionales solían estar tejidos en tonos oscuros, hoy en día se pueden encontrar en una amplia gama de colores, desde los tonos más suaves hasta los más vibrantes. Los tonos pastel, como el rosa o el celeste, son muy populares para los eventos primaverales y veraniegos, mientras que los colores más intensos, como el rojo o el negro, son perfectos para ocasiones más glamurosas.
Significados culturales y tradicionales de los colores en mantones de Manila
Cada color en los mantones de Manila tiene un significado cultural y tradicional diferente. El rojo, por ejemplo, es un color muy popular ya que se relaciona con la pasión y la energía, mientras que el beige se asocia a la elegancia y al refinamiento. El negro, aunque también es un color muy elegante, suele relacionarse más con lo dramático y solemne, por lo que es un color muy apropiado para las ocasiones más importantes.
Además, suelen ser muy coloridos y contrastantes. El color principal de los mantones de Manila originales es el negro, pero también se utilizan tonos azules, rojos y verdes. A menudo los mantones de Manila tienen en su borde la marca identificativa de la ciudad de Quiapo, en Filipinas, donde se producían originalmente.
Proceso de elaboración de mantones
Tipos de seda utilizados en el proceso de elaboración de mantones
El proceso de elaboración del mantón de Manila es un trabajo artesanal riguroso y requiere de una habilidad especial para seleccionar la seda de mayor calidad. La variedad de seda utilizada en su elaboración es la seda natural, una fibra natural de la mariposa del gusano de seda. La seda es seleccionada y procesada para la creación de los mantones de Manila, y dependiendo de la calidad, se clasifica en diferentes tipos de seda como la seda silvestre o la seda tussah.
Técnicas de bordado utilizadas en mantones de Manila
Los mantones de Manila son a menudo reconocidos por sus intrincados bordados. Los bordados en mantones de Manila son hechos a mano y pueden requerir semanas o incluso meses para su finalización. Las técnicas de bordado para mantones de Manila incluyen la aplicación de motivos con aguja, la técnica de matiz y hemstitch.
Aplicación de motivos con aguja
La aplicación de motivos con aguja es una técnica de bordado meticulosa que requiere una gran habilidad y paciencia. Los motivos para el bordado se dibujan en el mantón y luego se aplican con aguja y seda de diferentes colores.
Técnica de matiz
La técnica de matiz es una técnica de bordado que tiene como objetivo crear un efecto de sombreado en los motivos del mantón de Manila. Esta técnica utiliza diferentes tonos de seda del mismo color para dar profundidad y dimensión a los diseños.
Técnica de hemstitch
La técnica de hemstitch es una técnica de bordado utilizado en los bordes del mantón de Manila para asegurar que los hilos no se deshilachen. Esta técnica se utiliza en la finalización de los bordes y requiere paciencia y destreza con la aguja y la seda.
Distintos tipos de seda utilizados en el proceso de elaboración de mantones
Los mantones de Manila se caracterizan por sus flecos y estos vienen en diferentes tipos de materiales y diseños. Los tipos de flecos comunes incluyen los de seda, de raso y de algodón. Los flecos pueden variar en su longitud y cantidad, influenciando el estilo general del mantón. Algunos mantones de Manila presentan un borde completo de flecos, mientras que otros tienen flecos en sus dos extremos.
Uso actual de mantones de Manila en la moda tradicional
Cómo utilizar y combinar el mantón de Manila en diferentes eventos (bodas, bailes flamencos, etc.)
Los mantones de Manila pueden mejorar significativamente tu aspecto en diferentes eventos, resaltando tu elegancia y tu estilo único. Si vas a utilizar mantones de Manila en bodas, puedes combinarlos con vestidos de diferentes estilos, como vestidos de noche hasta vestidos de novia. Una buena idea es combinar colores y estampados para lograr un look sofisticado y atractivo.
En cuanto al baile flamenco, los mantones de Manila se utilizan típicamente en bailes de sevillanas y fandangos. Se colocan sobre los hombros, sujetándose con las manos o con una peineta, y se llevan moviendo los brazos y girando con él para estilizar el baile.
Complementos a juego para utilizar con mantones de Manila
Para complementar tu look con mantones de Manila, existen varios accesorios que te ayudarán a resaltar su belleza. Las peinetas y las horquillas son imprescindibles para mantener el mantón en su lugar y agregar un toque elegante. Las flores y adornos para el pelo son muy adecuados para eventos formales como bodas, mientras que los pendientes y demás aretes pueden combinarse con el tamaño y estilo del mantón.
Es importante tener en cuenta que el uso de dichos complementos dependerá del evento al que acudas y del estilo personal de cada persona en cuestión. Las combinaciones que propongas tienen que tener un estilo coherente y equilibrado.
Tendencias actuales en la moda para el uso de mantones de Manila
Los mantones de Manila están de moda y la tendencia actual es utilizarlos en atuendos informales y casuales. Por ejemplo, utilizar el mantón sobre una camiseta básica y pantalones de mezclilla es una combinación fácil de llevar y elegante. Otro formas más recurrentes de uso son sobre chaquetas o abrigos, además de adornar bolsos, chaquetas y gorras.
Estas tendencias permiten la combinación del mantón de Manila en situaciones más casuales y diarias, alejándose de su uso tradicional exclusivo para fiestas y bodas. Siempre es recomendable entender el estilo de cada persona y el evento al que se asista. Los mantones de Manila pueden ser una prenda versátil que agrega un toque de elegancia y encanto a cualquier estilo.
Mantillas: un complemento diferenciado de los mantones de Manila
Diferencias entre mantillas y mantones de Manila
Aunque ambos elementos son utilizados ampliamente en la moda española y en el folclore de las regiones, las mantillas son complementos diferentes a los mantones de Manila. La mantilla es una prenda que por lo general se utiliza exclusivamente para los trajes de flamenca, mientras que el mantón de Manila puede utilizarse en una amplia variedad de eventos y situaciones especiales.
A diferencia de los mantones de Manila, las mantillas son mucho más rígidas y se utilizan para cubrir la cabeza, dejando el pelo visible y ofreciendo una apariencia elegante.
Características y diseños de las diferentes mantillas disponibles en el mercado
En la actualidad, se pueden encontrar una amplia variedad de mantillas que se adaptan a los gustos y necesidades de cada persona. Las mantillas pueden ser de diferentes materiales, tamaños y diseños. Los materiales más comunes son la seda, el algodón y el encaje, ofreciendo opciones tanto para climas fríos como para climas cálidos.
Existen mantillas con diseños bordados, estampados o lisos, y en colores variados que se combinan perfectamente con los trajes de flamenca. A pesar de que las mantillas suelen ser diseñadas para complementar el traje de flamenca, también se pueden utilizar para otros eventos especiales y ocasiones formales.
Mantones de Manila en la actualidad: compra y mantenimiento
Dónde comprar mantones de Manila y aspectos a tener en cuenta
Si estás interesado en adquirir un mantón de Manila, es importante elegir un lugar de confianza para comprarlo. Una opción es visitar tiendas especializadas en moda flamenca y artesanía, donde podrás encontrar una amplia variedad de modelos y diseños. También puedes optar por la compra en línea a través de tiendas virtuales que ofrezcan mantones de calidad y con garantía de devolución.
Algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de comprar un mantón de Manila son el tipo de seda utilizado en su elaboración, los detalles del bordado y diseño, el tamaño y el precio. Es importante conocer la procedencia y autenticidad del mantón que deseas adquirir, asegurándote de que se trata de una pieza única y de alta calidad.
Mantenimiento recomendado de los mantones de Manila para asegurar su durabilidad
Para que tu mantón de Manila conserve su belleza y calidad con el paso del tiempo, es esencial seguir algunos consejos básicos de mantenimiento. En primer lugar, es importante protegerlo de la humedad y evitar su exposición directa al sol para prevenir su deterioro.
Para el lavado del mantón, se recomienda hacerlo a mano y con agua tibia y jabón neutro, evitando el uso de detergentes agresivos que puedan dañar la seda y los bordados. Es recomendable no torcerlo ni frotarlo para evitar deformaciones y roturas en el tejido. El planchado del mantón debe realizarse a baja temperatura, evitando el uso de vapor. Se recomienda hacerlo sobre un paño o toalla para proteger el mantón y evitar cualquier tipo de marca.
Mantones de Manila antiguos: historia y colección
Características de los mantones de Manila antiguos
Los mantones de Manila antiguos son auténticas piezas de coleccionista, con una larga historia y características únicas. Estos mantones fueron producidos principalmente en el siglo XIX y principios del siglo XX, siendo las piezas más antiguas las más valiosas. Entre las características particulares de los mantones de Manila antiguos, se encuentra la calidad de seda, que era más fina y con mayor brillo que la seda utilizada en los diseños más recientes.
El bordado también es mucho más elaborado y detallado, con hilos de seda de diferentes colores y el uso de técnicas de bordado más complejas. Además, algunos diseños incluyen motivos florales o de animales que no se encuentran en los diseños más modernos.
Otra particularidad de los mantones de Manila antiguos es su tamaño, que era más grande que los diseños que se fabrican en la actualidad. También pueden tener diferentes tipos de flecos, incluyendo el fleco de triángulos intercalados o el fleco recto. Todos estos detalles hacen que los mantones de Manila antiguos sean una verdadera obra de arte.
Cómo coleccionar y valorar mantones de Manila antiguos
La colección de mantones de Manila antiguos es una actividad exclusiva para verdaderos apasionados de la moda y la historia. Uno de los primeros pasos para iniciar una colección es investigar sobre los diferentes diseños y técnicas de bordado de los mantones de Manila antiguos, así como comparar precios y valoraciones de estas piezas.
La compra de mantones de Manila antiguos debe realizarse en webs especializadas o en subastas de arte, en donde se pueden encontrar auténticas piezas de coleccionista. Es importante verificar la autenticidad del mantón, ya que existen muchas imitaciones elaboradas en fábricas no especializadas y con materiales de menor calidad.
En cuanto a la valoración de los mantones de Manila antiguos, esta se basa en diferentes factores como la antigüedad, la calidad de la seda y el bordado, el diseño y el estado general del mantón. Los precios pueden variar desde unos pocos cientos de euros hasta miles de euros, dependiendo de la rareza y calidad de la pieza.
Complementos para mantones de Manila
Complementos para mantones de Manila: peinetas, broches, pendientes, etc.
Los complementos para los mantones de Manila son fundamentales para resaltar su belleza y elegancia. Algunos de los accesorios más utilizados son las peinetas, los broches, los pendientes y las pulseras.
Las peinetas suelen ser de carey y se decoran además con pequeñas perlas, mientras que los broches pueden tener diversos diseños, desde en forma de flor hasta tipo joya. Los pendientes pueden ser discretos o más llamativos, y pueden ir a juego con los complementos para el pelo o con el resto de joyería.
Colores y diseños de complementos para mantones de Manila para diferentes usos
Los complementos para los mantones de Manila varían en diseño, forma y color según el uso que vayan a tener. Para eventos más formales, como bodas, se recomienda utilizar accesorios más sofisticados, mientras que para eventos informales, como bailes flamencos, son preferibles los complementos más vistosos y de colores llamativos, como rojos y negros, para contrastar con los colores del mantón.
Las peinetas suelen ir a juego con el color del mantón o de la ropa, aunque también se pueden utilizar en contraste para crear un efecto llamativo y elegante. Los broches, por su parte, permiten jugar con formas y estilos y se pueden combinar con otros accesorios, como los pendientes.
En cuanto a la joyería, se recomienda utilizar piezas sencillas para no restar protagonismo al mantón. Los pendientes de perla son una buena opción para eventos formales, mientras que los pendientes de aro o de flecos son ideales para eventos informales.
Uso de mantones y mantillas en la moda infantil
Complementos para la moda infantil: mantones de Manila y mantillas
Los mantones de Manila y mantillas son un complemento ideal para la moda infantil en eventos especiales en los que se requiere elegancia y sofisticación. En el caso de los niños, existen mantones y mantillas diseñados especialmente para ellos, con medidas más reducidas y colores alegres y divertidos que se adaptan a su estilo y personalidad.
Además, los mantones y mantillas permiten la creación de looks exclusivos y únicos que destacan en cualquier situación.
Mantones de Manila para niños
Los mantones de Manila para niños pueden encontrarse en diferentes tamaños y diseños, con opciones más reducidas para bebés y niños pequeños. Están disponibles en una amplia variedad de telas, desde algodón hasta seda, y generalmente presentan colores brillantes y alegres que atraen a los niños.
Además, en muchas ocasiones se utilizan tejidos ligeros y suaves que resultan cómodos para el niño.
Mantillas para niñas
Las mantillas para niñas pueden ser una adición elegante y sencilla para su look en eventos especiales. Estas mantillas suelen estar diseñadas en materiales suaves y cómodos, como la seda o el algodón, y están disponibles en una gran variedad de colores y diseños.
Las mantillas para niñas pueden añadir un toque adicional de elegancia a cualquier ropa formal.
Usos y tendencias actuales de mantones y mantillas en la moda infantil
Los mantones y mantillas para niños son una prenda tradicional y elegante que ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha adaptado a las nuevas tendencias de moda. Los patrones y diseños han evolucionado para incluir nuevos estilos y colores atractivos para los jóvenes que quieren destacar en cualquier situación.
Los mantones y mantillas se utilizan para ocasiones especiales y eventos formales, como bodas o bautizos, pero también se pueden incorporar a la moda diaria.
Mantones para eventos especiales
Los mantones, tanto para niños como para adultos, pueden ser un complemento ideal en eventos especiales, y especialmente en eventos donde se requiere ropa formal y elegante. En este tipo de acontecimientos, se suelen utilizar mantones de Manila de seda o satén y diseños con flores o motivos folclóricos.
Mantones para uso cotidiano
En la moda actual, se integran prendas tradicionales y exclusivas en el armario diario. Los mantones y mantillas para niños pueden ser utilizados en la moda diaria añadiendo un toque de sofisticación y elegancia.
Existen mantones de Manila y mantillas diseñados específicamente para un uso cotidiano, con diseños coloridos y telas ligeras y frescas que resultan cómodos para el niño. En este caso, los mantones y mantillas pueden combinarse con ropa casual, como pantalones vaqueros o faldas.
Mantones de Manila en el baile flamenco
Historia y relevancia de mantones de Manila en el baile flamenco
El mantón de Manila es uno de los complementos más emblemáticos en el baile flamenco. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando los comerciantes españoles vendían productos filipinos, siendo los mantones de Manila una de las piezas más demandadas debido a su belleza y calidad. Poco a poco, se fueron introduciendo en la cultura española, y en la década de los 60 y 70 se convirtieron en un complemento indispensable en los vestidos flamencos.
El uso del mantón de Manila en el baile flamenco se ha mantenido a lo largo del tiempo, siendo una pieza clave en los trajes de flamenca y male flamenco. El mantón de Manila es utilizado para complementar algunos pasos de baile de forma elegante y expresiva, y se lleva tanto en solitario como acompañado de otros complementos como las flores y las peinetas.
Uso de mantones de Manila en las diferentes disciplinas del baile flamenco
En las diferentes disciplinas del baile flamenco, el mantón de Manila se usa de forma distinta. Por ejemplo, en el baile por bulerías, se utiliza con movimientos rápidos y vivaces, agitando el mantón pesadamente al compás de la música. En la soleá, el mantón se lleva con movimientos más suaves y elegantes, desplegando el mantón sin perder la gracia y la belleza.
En el baile por tangos, el mantón se lleva con un estilo más apasionado y romántico, y se utiliza para cubrir el cuerpo de la bailaora con elegancia. Por otro lado, en el baile por alegrías, se utiliza para transmitir la felicidad y el entusiasmo del baile, con movimientos más suaves y armoniosos.
Curiosidades y detalles sobre los mantones de Manila
Información curiosa sobre el uso histórico de mantones de Manila
Los mantones de Manila han formado parte de la cultura española durante siglos y han sido un símbolo de elegancia y sofisticación. En el siglo XIX, los mantones de Manila se convirtieron en un accesorio popular en carreras de caballos y concursos caninos, donde eran exhibidos por las mujeres para lucir sus mejores looks. En 1897, la Reina Victoria Eugenia de España adoptó el mantón de Manila como prenda oficial para los eventos de la corte real.
La popularidad del mantón aumentó aún más en la década de 1920, cuando la moda flamenca incorporó el uso de mantones de Manila en trajes y vestidos. En la actualidad, los mantones de Manila siguen siendo un accesorio de moda popular en bodas y otros eventos formales en España, así como en el baile flamenco.
Detalles y particularidades que hacen de los mantones de Manila una pieza única
Los mantones de Manila son una obra de arte hecha a mano, en la que los bordados son realizados con sedas de alta calidad y cuenta con un acabado impecable. Sin embargo, lo que hace que los mantones de Manila sean piezas únicas son los diseños, que cuentan con flores, aves, paisajes y otras formas y motivos intrincados que los hacen únicos.
Un mantón de Manila puede tardar de varias semanas a varios meses en ser bordado, y los distintos tipos de bordado incluyen el estilo español, florentino y de oro, que agregan a cada mantón de Manila su propia personalidad y carácter. Los mantones de Manila también tienen diversas líneas de flecos que pueden variar en longitud, lo que les da un toque característico a cada una de las prendas.
Son ideales para protegerse del frío, ya que están hechos de seda de alta calidad que logra mantener caliente el cuerpo.